FAQ: Respuestas a Preguntas Frecuentes

El conjunto de comunidades de vecinos administradas por un Administrador de Fincas que tiene el valor de los honorarios de gestión que cobra mensualmente a cada una de ellas.

La Administración de Fincas es un valor muy seguro. Es un servicio que siempre van a tener los vecinos contratado. Ajeno a crisis económicas ni fluctuaciones del mercado.

Además el ratio ingresos que asegura el pago de su capital e intereses es muy alto.

No, ninguno. El registro es gratuito y no compromete a ninguna inversión.

Es muy sencillo. Sólo tienes que pinchar en los proyectos de financiación activos que aparecen en la página web y elegir el que más le interese. Verá todos los detalles e información, y si quiere invertir en él, sólo tiene que seguir los pasos que se indican en la web. No obstante, si tiene cualquier consulta, puede contactar con nosotros en inversiones@terrafunding.es o en el 692 065 101.

La cantidad mínima a invertir es de 3.000€.

No hay cantidad máxima. En cada proyecto sería el importe máximo o el que quede del proyecto en el momento de la inversión. Para inversiones superiores a 50.000 euros debe contactarnos al mail inversiones@terrafunding.es.

En las características de cada inversión se detallan tanto la rentabilidad como la inversión mínima además del trámite para recuperar el capital invertido. Se puede rescatar el capital con un preaviso de 60 días.

En el supuesto de rescatar el dinero antes del plazo de la inversión el interés que se abona es el interés legal del dinero medio durante el periodo de inversión.

Son carteras de clientes de Administradores de Fincas en activo que están interesados en vender. Terrafunding busca los fondos financieros necesarios para comprarlas y ser administradas por el Grupo Terraminium. Actualmente la gestión de Comunidades implica unos gastos de aproximadamente un 80% de los honorarios, esto es debido a la obsolescencia de los sistemas usados por el 90% de los Administradores. Sin embargo Terraminium tiene un sistema que es capaz de rebajar esos costes al 30% de los ingresos, es decir queda un 70% de beneficio.

Si una cartera o grupo de Comunidades nos abona por honorarios 20.000 euros al mes.

Se estructura de la siguiente forma:

  • 6.000 euros para gastos de gestion
  • 6.000 euros para inversores ( en realidad la cantidad es menor pero Terraminium dota de un fondo de seguridad todos los prestamos e inversiones)
  • De los 8.000 euros restantes, 4.000 euros es beneficio para la compañía y el resto se dota como fondo adicional para seguridad de los inversores.

El Grupo Terraminium es la mayor red de oficinas de Administración de Fincas en España. Gestionan en la actualidad más de 5.000 comunidades y más de 120.000 vecinos. El equipo de Terraminium cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, y la empresa se creó en 2009. La filosofía de Terraminium se basa en la transparencia, la información siempre disponible, las cuentas claras, soluciones antimororos, atención permanente y buenos precios.

La clave del éxito del grupo es su exclusivo sistema de gestión de comunidades completamente online. Único en el sector, con la automatización de los procesos, maximiza los márgenes en la gestión de comunidades, permitiendo al administrador disponer de más tiempo y recursos para atender de forma más personalizada a sus comunidades y seguir creciendo. Los vecinos cuentan con una web de su comunidad donde pueden consultar toda la información en tiempo real, cuentas, juntas, documentación, etc. También tienen juntas de vecinos virtuales y una aplicación móvil con la que los vecinos pueden reportar directamente incidencias de su comunidad o reservar servicios. También cuentan con un sistema de comunicación a través de Whatsapp que atiende en tiempo real cualquier necesidad que tengan los vecinos.

Depende del proyecto. Suelen ser plazos relativamente rápidos, entre uno a tres meses.

No, es posible con un 80% cubrirlo, ya que el 20% restante puede ser asumido por Terraminium S.L.

La información sobre el avance de cada proyecto puedes encontrarla en tu área de cliente.

En tu área privada dentro de la pestaña "Mis Inversiones".

Depende de cada proyecto. En la ficha de cada uno aparecen todos los detalles. La rentabilidad suele oscilar entre el 10 y el 12%

Depende de la modalidad elegida. Si es mes a mes la rentabilidad devengada de la inversión se recibe el día 5 del mes siguiente a la fecha en la que se produzca la formalización de la inversión.

Si por el contrario la modalidad es de intereses anticipados, todos los intereses se abonan el primer mes después de la inversión.

Su dinero está siempre disponible, solo tiene que realizar un preaviso de 60 días. No tiene que indicar el motivo, tan solo comunicar que quiere recuperar la inversión. Esto viene perfectamente recogido en el contrato que firmará con Terraminium.

Los intereses forman parte de la base imponible del ahorro del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que, de ser positiva, tributa al tipo marginal máximo vigente.

Se realiza la retención legal exigible.

Los intereses forman parte de la base imponible del ahorro del Impuesto sobre la Renta de los no Residentes al tipo fijo del 19%. No obstante, si se trata de un residente en otro país de la Unión Europea, los intereses estarán exentos de ese impuesto. En otro caso, si el país de residencia fiscal del perceptor de los intereses ha firmado con España un Convenio para evitar la doble imposición internacional, habrá que estar al tipo inferior que, en su caso, ese Convenio establezca.

Como rendimientos del capital mobiliario en la declaración-liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Su inversión esta garantizada, tanto por la Sociedad Terraminium. Sl como por las comunidades que soportan la inversión. El riesgo seria que todas las comunidades despidiesen los servicios de Terraminium a la vez. Para dar de baja una comunidad tiene que existir una reunión y votación por los vecinos. Además los contratos son anuales.

No obstante si se perdiese alguna comunidad existen otras de reserva para ocupar su puesto.

Terraminium administra 5.000 Comunidades de las cuales en financiación/inversión no existen más de 500 Comunidades. Por lo tanto, hay un fondo de reserva o bolsa de comunidades que no están soportando la financiación de la inversión y que sirven como garantía al resto de operaciones.

Además el ratio ingresos y pago de inversión e intereses no supera el 30% de los ingresos.

Por otro lado la fidelización de las comunidades en Terraminium es de un 98,4 por ciento, mientras en el sector es de un 70%.

En este tipo de inversión no tienes ninguna responsabilidad frente a terceros.

No. El contrato de Préstamo es la documentación necesaria para tu contabilidad.

Podrás dejar sin efecto cualquiera de sus inversiones sin necesidad de indicar los motivos y sin penalización alguna, si así lo comunica por escrito a Terrafunding en un plazo máximo de catorce (14) días naturales desde la fecha de desembolso de cada inversión en la cuenta destinada al efecto de Terrafunding, de conformidad con el Contrato de Inversión. Por tanto, una vez notificado en forma el desistimiento, podrá retirar, sin coste alguno, la cantidad invertida, en un plazo de 7 días siguientes a que el desistimiento sea efectivo, y por tanto, sea aceptado por parte de Terrafunding.

Para formalizar el desistimiento de la inversión deberá realizarse a través a través de mail a gestion@terrafunding.com. Una vez activada la cancelación por parte de Terrafunding, el Usuario recibirá una comunicación vía mail informándole de los detalles de la inversión cancelada junto al plazo previsto para el reintegro de la cantidad invertida.

El Capítulo III de la Ley 3/ 2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, define el su artículo 102 lo que es el derecho de desistimiento. “Se entiende por derecho de desistimiento la facultad del consumidor o usuario de desistir del contrato que le vinculaba a un empresario por la compra de un producto o el contrato de un servicio, a excepción de los supuestos previstos en el artículo 103.” Como se indica en esta Ley, el plazo para desistir del contrato es de 14 días naturales y, para hacerlo no es necesario indicar el motivo. Practicar el derecho de desistimiento no implica incurrir en coste alguno distinto de los previstos en los artículos 107.2 y 108. 2. Además, el contrato que une a empresario y consumidor, de reunir cláusulas imponiendo algún tipo de penalización por este motivo, resultaría nulo de pleno derecho. Según la Ley 3/ 2014, el derecho de desistimiento es tan amplio que abarca los siguientes ámbitos:

  • Información al consumidor. Tal y como se recoge en el art 2. h. el empresario está obligado a informar a sus consumidores de la posibilidad de ejercer el derecho de desistimiento, así como el plazo para hacerlo y la forma de ejercitarlo.
  • Plazo de desistimiento. En el art. 71 se concreta que el consumidor o usuario dispone de catorce días naturales para ejercer su derecho, aunque, como puntualiza el tercer apartado de este artículo, si no le hubiese informado debidamente acerca de su derecho, este periodo se extendería un año más, una vez concluidas las dos semanas iniciales.
  • Devolución del importe. El art 76.1. dicta que, una vez ejercido el derecho de desistimiento, el empresario deberá devolver las sumas abonadas por el consumidor o usuario sin demoras (antes de 14 días naturales desde que se tenga conocimiento de la decisión de desistimiento) y sin retención de gastos.

Terrafunding no es una plataforma de financiación participativa, pues no intermedia entre inversores y personas que necesitan obtener financiación, sino que busca financiación para llevar a cabo sus propios proyectos. Por ello, no está sujeta a la 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Tampoco es una entidad de crédito ni una institución de inversión colectiva, por lo que tampoco está sujeta a sus respectivas normas reguladoras. La actividad de Terrafunding es una actividad privada que únicamente está regulada por las normas mercantiles de general aplicación.

Se dejarían de publicar nuevas inversiones, las inversiones existentes seguirían vigentes hasta su vencimiento y los inversores recibirían el capital invertido y la rentabilidad correspondiente por su inversión.